top of page

Qué hicimos

Captura de pantalla 2025-10-08 a la(s) 3.04.47 p. m..png

Manual de Autoridades de Mesa. Elecciones Generales 2025

El pasado 8 de de octubre, lanzamos el primer Manual Interactivo de Autoridades de Mesa de cara a las próximas elecciones generales del 26 de octubre. En esta oportunidad, además de capacitar a las autoridades mediante la normativa, el insumo prevee la resolución de situaciones reales  y también tiene ejercicios de autoevaluación al final, con diferentes grados de dificultad. Por último, también se agregó una solapa de material descargable, para que las autoridades lleguen al día domingo familiarizados/as con toda la documentación a utilizar. 

2D70AAF8-DF0A-4FE0-9B21-7B05A4DFF207_edited.jpg

Boleta Única Papel en Argentina: innovación electoral y desafíos democráticos

El pasado 8 de de octubre, llevamos adelante junto al Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de Mar del Plata y a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata el conversatorio sobre la implementación de la Boleta Única Papel. En esta oportunidad dialogamos sobre los principales cambios e innovaciones del nuevo instrumento de votación.

1509affb-c400-41b4-a6de-217522c0bdad.jpeg

Capacitación en el Colegio Nacional de La Plata

El pasado 8 de de octubre, la Secretaria del Observatorio junto demás integrantes, asistieron al Colegio Nacional de La Plata y capacitaron a los/as estudiantes de 5to y 6to año que votan por primera vez.

9D2D752C-D2A9-4D09-A581-155A5B951FD1.jpg

Reunión con la DINE

El pasado 8 de septiembre, la Secretaria del Observatorio participó junto a representantes e integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de la reunión convocada por la Dirección Nacional Electoral. En esta oportunidad estuvo presente la Directora Nacional Electoral Luz Landivar y parte del equipo de trabajo. Se abordaron cuestiones referidas a capacitación y divulgación de información respecto del nuevo instrumento de votación.

IMG_1012 2.JPG

Misión de Observación Electoral

El pasado 7 de septiembre el OEEPI desplegó su Misión de Observación Electoral de más de noventa observadores en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, se realizaron observaciones en los partidos de La Plata, Berazategui, San Vicente, Dolores, Berisso, Ensenada, Vicente López, Carlos Casares, entre otros.

001_OPCIÓNA.jpg

Conversatorio Electoral

Desde el OEEPI junto a la REJUCCBA y a la Dirección de Justicia de Paz de la Provincia de Buenos aires, brindamos una capacitación destinada a todos los Juzgados de Paz y Civiles y Comerciales en turno de la Provincia de Buenos Aires, con motivo del desdoblamiento de las elecciones provinciales. Participaron de la actividad más de 350 agentes judiciales.

Captura de pantalla 2025-08-26 a la(s) 7.59.19 p. m._edited.jpg

Manual para Autoridades de Mesa Receptoras de votos

Desde el OEEPI creamos el Primer Manual para Autoridades de Mesas Receptoras de Votos interactivo de la Provincia de Buenos Aires.

El manual contiene toda la normativa aplicable para la elección de los cargos provinciales, casos prácticos de la casuística y también preguntas para evaluar el contenido del mismo.

Púrpura y Blanco Moderno Asesoría Virtual Post de Instagram.png

Impugnación de las decisiones de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires

El pasado 11 de agosto junto al Observatorio de Asuntos Federales de la Facultad desarrollamos la jornada en la cual expusieron los Dres. Leandro Gianinni y Vicente Atela, ambos docentes titulares de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La actividad estuvo destinada a público en general y específicamente a todos los actores intervinientes en el proceso electoral que se desarrollará en la Provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre, de manera desdoblada.

b760aa40-d5ef-4fec-83d9-bf5b88f66569.jpeg

Elecciones Generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

El pasado 18 de mayo se desarrollaron las elecciones generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elecciones legislativas, en la que se presentaron 17 listas para la renovación de bancas locales y se utilizó la Boleta Única Electrónica. Es importante recordar que la Ciudad ha renovado su código electoral en el año 2018 que entre otras cuestiones incorporó la figura del Instituto de Gestión Electoral así como también contempló el empadronamiento automático de los migrantes.

bottom of page